Descarga de resultados

Documentación

Analicemos Laboratorio Clínico Especializado con el propósito de brindar un adecuado tratamiento a sus datos personales de acuerdo con lo consagrado en la Ley 1581 de 2012, solicita la autorización previa y expresa de sus grupos de interés conformados por los usuarios y su familias, colaboradores, contratistas y demás, para iniciar el tratamiento y administración de información que se ha obtenido en el desarrollo de su actividad misional de prestar servicios de salud.

 

Le informamos que Analicemos Laboratorio Clínico Especializado cuenta con Políticas de Tratamiento y Protección de Datos Personales ajustados a la ley, por medio del cual se establecen los principios para el manejo de los datos personales contenidos en todas las bases información, política que usted podrá consultar en la página web www.analicemoslaboratorio.com y que, adicionalmente, está a su disposición en nuestras oficinas y demás medios idóneos que dispone la IPS.

 

Los datos personales que usted nos autoriza tratar se realizan de acuerdo a las finalidades descritas en la mencionada política. Si con posterioridad a la recolección de sus datos personales decide hacer uso legal del derecho de actualizar, rectificar, modificar, suprimir o revocar la autorización otorgada a Analicemos Laboratorio Clínico Especializado, lo invitamos a consultar el procedimiento en el mencionado manual.

 

Para dar cumplimiento a dichas políticas Analicemos Laboratorio Clínico Especializado pone a disposición de los titulares el correo electrónico notificacionesjudiciales@analicemoslaboratorio.com para consultas, solicitudes y reclamos relacionados con los datos personales. Asimismo, se pueden gestionar en su sede principal en la ciudad de Ibagué, Carrera 4B N° 32-83 Barrio Cádiz Teléfono 277 2036, teniendo en cuenta la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES.

En Analicemos Laboratorio Clínico Especializado SAS la participación social en salud fomenta el proceso de intervención activa, responsable, coherente y propositivo que realiza el usuario de manera particular o colectiva en la toma de decisiones que afecten su vida y/o de la comunidad.

 

El Ministerio de Salud y Protección Social a través de la Resolución 2063 de junio de 2017 adopta la Política de Participación Social en Salud (PPSS) que tiene como objetivo la intervención de la comunidad en la organización, control, gestión y fiscalización de las instituciones del sistema de salud en conjunto.

 

¿Qué busca la Política de Participación Social en Salud (PPSS)?

 

Definir y desarrollar las directrices que le permitan al Estado garantizar el derecho a la Participación Social en Salud y su fortalecimiento, y a la ciudadanía la apropiación de mecanismos y condiciones para ejercer la Participación Social en Salud.

 

Enfoque diferencial y la integración de todas las poblaciones Está encaminado a propiciar que personas históricamente discriminadas y de especial protección constitucional, puedan en términos de igualdad acceder, usar y disfrutar de los bienes y servicios de la sociedad.

 

Reconoce la existencia de grupos poblacionales que, por sus condiciones y características étnicas, trascurrir vital, género, orientaciones sexuales e identidades de género, discapacidad, o por ser víctimas del conflicto armado, son más vulnerables y requieren un abordaje ajustado a sus necesidades y particularidades para disminuir situaciones de inequidad que dificultan el goce efectivo de sus derechos fundamentales, buscando lograr la equidad en el derecho a la diferencia.

 

Mecanismos y espacios de participación

 

Con el propósito de promover el derecho de la participación en el sector salud, el Ministerio, entidades territoriales, EAPB e IPS implementarán escenarios para estimular el cumplimiento de los objetivos de la Participación Social en Salud, así:

 

  • Disponer de canales de comunicación, medios electrónicos y presenciales, para informar a la ciudadanía y permitirles expresar sus opiniones sobre temas de interés en salud.
  • Desarrollar métodos institucionales para adelantar procesos de discusión, negociación y concertación.
  • Establecer mecanismos para facilitar las veedurías ciudadanas y participación de grupos sociales y de ciudadanos en el control social a la gestión institucional.
  • Identificar, por área misional, las iniciativas temáticas sobre las cuales se pueden hacer ejercicios de participación.
  • Propiciar diálogos participativos en las instancias del sector salud.
  • Garantizar el reconocimiento de los representantes elegidos de forma democrática.
  • Incentivar diálogos participativos como espacios de encuentro entre las autoridades y la comunidad, con el fin de recoger percepciones o impresiones personales.

 

Algunas formas de participación ciudadana son:

 

  • Encuestas de satisfacción, quejas, peticiones, sugerencias y Felicitaciones.
  • Comité de ética.
  • Alianzas o asociación de usuarios.

POLÍTICA DE CALIDAD
En Analicemos Laboratorio Clínico Especializado S.A.S. tenemos el firme compromiso de ofrecer una atención segura, oportuna, con profesionalismo y confiabilidad, garantizando de forma continua la satisfacción de clientes y usuarios, y mejorando constantemente nuestro Sistema de Gestión de la Calidad.

 

Estamos comprometidos con la excelencia de nuestros servicios bajo un modelo de atención basado en el mejoramiento continuo de la calidad, que garantiza la adquisición y mantenimiento de una estructura suficiente y óptima, evaluando sistemáticamente nuestra dinámica para ajustar y mejorar día a día los resultados, de modo que alcancemos los estándares deseados.

 

POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
Declaramos nuestro compromiso con la seguridad del paciente en la prestación de los servicios de salud que ofertamos, considerando esta una estrategia indispensable para garantizar un entorno seguro. Para ello adoptaremos e implementaremos un programa de seguridad del paciente, además de homologar términos para la comprensión que genere una cultura de seguridad.

 

Educaremos, capacitaremos, entrenaremos y motivaremos a los funcionarios de la institución, así como también desarrollaremos los mecanismos, protocolos, guías y procedimientos necesarios, con el fin de identificar desde el ingreso hasta el egreso del paciente los posibles riesgos asociados con la atención en salud, tanto en los procesos asistenciales como en los administrativos y de apoyo.

 

POLÍTICA DE ATENCION HUMANIZADA DE LOS SERVICIOS DE SALUD
Estamos comprometidos con la prestación de servicios de salud con calidad, trato humanizado, digno, equidad, tolerancia y calidez, en un ambiente seguro y confiable.

 

Fortalecemos la comunicación entre los actores internos, externos y sus familias, fomentando así una cultura de humanización basada en los principios y valores de la institución que representan las diferencias socioculturales e inclusión de la población.

 

Promovemos los derechos y deberes de la comunidad, contribuyendo al mejoramiento permanente de los procesos.

 

POLÍTICA DE INCLUSION Y NO DISCRIMANCION
Tenemos el firme compromiso de reconocer la existencia de grupos poblacionales que, por sus condiciones y características étnicas, trascurrir vital, género, orientaciones sexuales e identidades de género, discapacidad o como víctimas del conflicto armado, son mayormente vulnerables y requieren un abordaje ajustado a sus necesidades y particularidades para disminuir situaciones de inequidad que dificultan el goce efectivo de sus derechos fundamentales. Con ello buscamos lograr la equidad en el derecho a la diferencia.

 

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIO-AMBIENTAL
En Analicemos Laboratorio Clínico Especializado S.A.S participamos de manera constante en beneficio de la comunidad con un enfoque socialmente responsable.

 

Contribuimos con el medio ambiente y la sociedad a través del programa de responsabilidad social empresarial.
Utilizamos en nuestros procesos de atención, energías limpias y renovables, e implementamos la eficiencia energética contribuyendo con el medio ambiente, mitigando el impacto y la huella ambiental que generamos.

DERECHOS DEL PACIENTE

  1. Recibir información clara y completa del servicio a recibir.
  2. Conocer los riesgos de las pruebas solicitadas.
  3. Recibir un trato amable, digno y humano.
  4. Mantener confidencialidad sobre la información.
  5. Conocer los costos de su atención en salud.
  6. Elegir el profesional tratante (depende de la disponibilidad).
  7. Recibir privacidad durante la atención y respeto a su intimidad.
  8. Elegir no realizarse una prueba.
  9. Recibir información de dónde y cómo pueden presentar quejas o reclamos sobre la atención en salud prestada.
  10. Recibir los servicios de salud en condiciones de higiene y seguridad.

 

DEBERES DEL PACIENTE

  1. Brindar información completa sobre su salud.
  2. Ofrecer trato amable, digno y humano al personal que le preste el servicio.
  3. Cuidar los bienes, enseres e instalaciones de la IPS.
  4. Pagar los servicios recibidos a las tarifas establecidas.
  5. Cumplir con todos los requisitos exigidos para la prestación del servicio.
  6. Cumplir con las condiciones de preparación de los exámenes.
  7. No fumar, no consumir bebidas alcohólicas ni sustancias psicotrópicas en las áreas de la institución.